El monarca y el ermitaño
01/02/2021

El monarca le pidió a un buen número de sabios que le realizaran una obra fabulosa y sin precedentes sobre la historia del ser humano. Pasados muchos años, los sabios se presentaron ante él con un centenar de gruesos volúmenes y le dijeron:

-Aquí hemos incluido la historia del ser humano.

El monarca hizo un gesto de desencanto y dijo:

-No me queda vida para leer tal número de volúmenes. Tenéis que condensar este conocimiento.

Pasaron tres años más y los sabios presentaron diez volúmenes ante el monarca, que dijo:

-No, no tengo tiempo de leer tantos volúmenes. Por favor, esforzaros más y sintetizar.

Pasados dos años, regresaron los sabios con cinco volúmenes.

-Ya no me queda casi tiempo- se condolió el rey-. La vida pasa y llevaís muchos años tratando de hacer esa obra que se refiere a la historia del hombre. No tengo tiempo. Esforzaos por sintetizar más. Si no os dais prisa, moriré antes de ver acabada esa obra.

Entonces un desconocido se adelantó y dijo:

-Señor, perdonad mi intromisión. Soy un yogui y os puedo resumir, como deseáis, en pocas palabras la historia del ser humano.

El rey le miró sorprendido y dijo:

-Si de verdad podéis, hacedlo. ¿Cuánto tardaréis en escribir la obra?

-No necesito escribirla, señor. La tengo bien presente en mi cabeza.

-Habla, pues, desconocido.

Y el yogui dijo:

-Majestad, la historia del hombre es que nace, vive entre el placer y el sufrimiento, y muere.

Minutos después de escuchar esas palabras, el monarca, complacido por el resumen, murió.

 

Reflexión

El maestro espiritual que vierte sus enseñanzas en este relato nos dice que la vida es como un alambre y que hay que aprender a caminar por él como un buen funámbulo lo hace por el alambre de su prueba de equilibrio: con atención, esfuerzo bien encauzado, sosiego, ecuanimidad, confianza en uno mismo, sentido del aquí y ahora, elegancia, fluidez y una comedida intrepidez.

La vida es un alambre que se extiende del nacimiento a la muerte, y en su recorrido encontramos placer y dolor, alegría y sufrimiento y, finalmente, la muerte inexorable, que forma parte de la vida y cuyo recordatorio debe servirnos no para abrumarnos, angustiarnos o deprimirnos, sino para aprovechar la vida elevando el dintel de la conciencia y relacionándonos mejor con nosotros y con los demás.

Hay muchos eventos, menores o mayores, en la vida de una persona, pero de hecho se nace, se vive (entre fortuna o infortunio, contento y pesadumbre) y se muere. Pero se puede pasar por el “alambre” con compasión, conciencia clara y corazón tierno, cuidado de sí y de los demás, o se puede cruzar por él de manera mecánica, sin equilibrio ni sosiego, convirtiendo la vida de una mala copia de lo que debería ser.

Hay que aprender a encarar el placer y el sufrimiento con esa ecuanimidad que nace de la visión clara y la comprensión profunda, sin dejar de ser uno mismo, tratando de permanecer en el propio centro y sin dejarse alienar.

La ecuanimidad nos ayuda a mantener el ánimo estable a pesar de las vicisitudes existenciales y nos enseña a reequilibrar cada vez que tenemos a desarmonizarnos dejándonos llevar por estados extremos de ánimo.

Como se vive entre placer y el sufrimiento, tratemos de procurar dicha a los demás y evitarles dolor. Existen tres clases de sufrimiento: el inevitable y que alcanza a todos los seres, el que la mente ofuscada o perversa provoca en otras criaturas y el que nos hacemos inútilmente a nosotros mismos.

El sufrimiento inevitable hay que aceptarlo conscientemente, pero el que engendramos a los demás y a nosotros innecesariamente hay que ir evitándolo mediante el esfuerzo, la transformación interior y el mejoramiento de la mente.

En ese escenario de luces y de sombras que es la vida, hay que aprender, a pesar del placer y del dolor, a mantener sosiego.

Son hermosas e inspiradoras las palabras de Yoga Vasistha que dicen: “A aquel que contempla en calma el transcurso del mundo tal como se desarrolló o se presenta ante él y permanece sonriente pese a las vicisitudes, se llama yogui imperturbable”.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las siguientes reglas del RGPD deben leerse y aceptarse:
RESPONSABLE: Clara Diestre Martín. FINALIDAD PRINCIPAL: Gestión, publicación o contestación a los comentarios dejados en esta página. LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal  *

También te puede interesar

La comprensión facilita todo

La comprensión facilita todo

“La comprensión facilita todo” En la vida pasamos por muchas experiencias: pérdida, desamor, traición, una amplia gama de heridas emocionales. Con el tiempo, estas experiencias hacen que pongamos pequeños muros alrededor de nuestros corazones. Creemos que, si podemos...

leer más
La Conciencia Humana

La Conciencia Humana

Esta reflexión nos sirve para tomar conciencia de nosotros como individuos, de nosotros como una comunidad, y sobre todo como parte de un TODO. Cada vez más, debes estar presente en la vida que hay en ti. La sabiduría de los árboles Un bosque se regula de forma...

leer más

Pin It on Pinterest

Share This

Uso cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Si sigues navegando o pulsas en "aceptar" confirmarás que estás de acuerdo. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar